Este artículo lo ha escrito una persona
de carne y hueso. Pero si os navegáis por las páginas de Wikipedia en
Suecia podríais encontrar un artículo elaborado directamente por un
robot.
Casi la mitad de las entradas de esta plataforma están redactadas por
un software, los llamados «bots» que rastrean la Red en busca de
fuentes que recogen nuevos datos y generan textos adaptados al formato
de Wikipedia. La mayoría de los «wikipedianos» aceptan este hecho no sin
resignación, ya que cada vez más los robots están sustituyendo a los
propios editores de esta enciclipedia.
Tal y como asegura la propia Wikipedia,
«algunos colaboradores están autorizados a utilizar cuentas de usuarios
marcadas como «bots». Estas cuentas se utilizan con el objeto de
ejecutar en el sistema programas cuya función es simplificar o
automatizar completamente la realización de tareas». Estas suelen ser
las de hiperenlazar las páginas de Wikipedia en otros idiomas y corregir
faltas, entre otras.
Artículos pobres
Pero la polémica llega después de que
la enciclopedia libre fundada en 2011 por Jimmy Wales hubiera anunciado
la publicación de su artículo un millón en la versión sueca. Se trata de
una entrada que habla de una especie de mariposa llamada Erysichton
Elaborata y que ha sido escrita por un robot que firma con el nombre
de «Lsjbot»
Si en Suecia celebran este artículo como
un gran hito histórico, algunos usuarios de Wikipedia de otros países
reciben la noticia con una mezcla de preocupación y enfado ya que
artículos como este tienen poco texto, refieren pocos detalles y están
cargados de enlaces a otras páginas. La información original indica solo
que la especie existe y no se hace ninguna mención a su aspecto o
hábitat.
El editor de Wikipedia Lennar
Guldbransson responde a las críticas y admite que las informaciones, en
efecto, son bastante pobres asevera que todas necesitan de la aprobación
de la comunidad para ser publicadas. Si bien, aunque los artículos
largos no tienen que ser necesariamente mejores, contienen siempre una
mayor cantidad de información.
Punto de partida
Wikipedia señala que estas páginas
escritas por robots son principalmente un buen punto de partida para las
personas que quierenañadir otras fuentes al artículo, actualizarlo y en
definitiva, mejorarlo, hecho que ha sucedido propiamente con la entrada
dedicada a la Erysichton Elaborata después de que un editor le añadiera
su lugar de procedencia y una referencia a la costa oriental de
Australia.
Actualmente, la enciclopedia holandesa
cuenta con alrededor de 1,6 millones de artículos y se encuentra en el
segundo puesto de la clasificación en distintas lenguas. En el primer
lugar se coloca la inglesa, con 4,2 millones de artículos, y la española
se encuentra en el sexto puesto con 1.023.823 páginas válidas de
contenido.
Fuente: abc.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario