Con el fin de evitar este tipo de
sorpresas que pueden terminar en un accidente, un sistema global de
navegación por satélite promete advertir a los conductores de camiones
cuando se están acercando a las calles en las que hay mayor riesgo de
atropellar a ciclistas.
Por el momento, el dispositivo de la
compañía Navevo se limita a ofrecer alertas en la ciudad de Londres,
donde las autoridades de transporte ya han facilitado detalles sobre los
100 lugares más peligrosos para andar en bicicleta.
Después de realizar esta prueba, la firma tiene la intención de ampliar la cobertura a otras partes del mundo.
Según Transport for London (TFL), el
organismo del gobierno comunal responsable del sistema de transportes,
un total de 53 ciclistas murieron en las calles de Londres entre 2009 y
2012.
De ellos, 28 fueron víctimas de colisiones con vehículos de gran tamaño.
La autoridad dijo que espera que esta última innovación ayude a resolver el problema.
"Esta es la primera vez que esta
información se ha puesto a disposición de una empresa, con el fin de
proporcionar información adicional a los conductores de vehículos
pesados", dijo un portavoz del organismo a la BBC.
Voz de alarma
Muerte en la calle
El anuncio se produce a poco más de una semana de que una ciclista
muriera mientras se dirigía en bicicleta a su trabajo en el University
College de Londres.
La doctora Katharine Giles fue fatalmente atropellada por un camión que giraba hacia la calle Westminster.
Su muerte hizo que el alcalde, Boris Johnson, considerara prohibir la circulación de vehículos pesados por la capital, a menos de que estén equipados con equipo de seguridad para no embestir a ciclistas.
La doctora Katharine Giles fue fatalmente atropellada por un camión que giraba hacia la calle Westminster.
Su muerte hizo que el alcalde, Boris Johnson, considerara prohibir la circulación de vehículos pesados por la capital, a menos de que estén equipados con equipo de seguridad para no embestir a ciclistas.
Navevo utilizará los datos de la
siguiente manera: cuando un conductor se acerque a una "zona de alerta"
se dibujará un radio de 50 metros alrededor de esa área y un símbolo de
advertencia parpadeará en el mapa de navegación por satélite.
Además, es posible configurar el dispositivo para que emita un sonido cuando el vehículo entre en el espacio resaltado.
La empresa explicó que prefirió no emitir una voz de alarma en cada cruce porque podría tener un efecto contraproducente.
"La seguridad de los conductores,
ciclistas y peatones le preocupa a todo el mundo. Estamos orgullosos de
liderar la industria de la navegación con el lanzamiento de dispositivo
de primer mundo", dijo el presidente ejecutivo de la compañía, Nick
Caesari.
British Cycling, el máximo órgano del
ciclismo en Reino Unido que realiza campañas de seguridad vial, dijo que
la medida era un paso en la dirección correcta.
"Cualquier tecnología que pueda ayudar a
proteger a los ciclistas es bienvenida. Por eso, aplaudimos a TfL y a
Navevo por elaborar un sistema que pueda advertir a los conductores
sobre los cruces especialmente peligrosos", afirmó el director de
políticas de la institución, Martin Gibbs.
"Sin embargo, este problema no puede ser resuelto solamente con la tecnología", advirtió.
"Más de la mitad de las muertes de
ciclistas en Londres involucran vehículos pesados, por lo que nos
gustaría ver restricciones para que circulen en las ciudades, así como
la instalación obligatoria de sensores, barras laterales y una mejor
educación acerca de la presencia de gente en bicicleta".
Otra opción
El sistema de Navevo se basa en datos
históricos que muestran las rutas de ciclismo más populares y la de los
camiones, y, además, establece en donde coinciden.
Sin embargo, el fabricante de vehículos
Volvo ha presentado recientemente un dispositivo similar que busca
evitar estos accidentes.
Para ello, ha anunciado una
actualización de su sistema de radar de detección de peatones, que
también identificará a los ciclistas.
Este dispositivo emite una alarma cuando detecta el riesgo de una colisión y activa los frenos automáticamente.
Está previsto que el sistema salga al mercado en 2014 y, en un principio, se limitará a siete modelos de autos de la firma.
Fuente: bbc.co.uk
No hay comentarios:
Publicar un comentario