Las redes sociales no son cosas de
niñatos. Al menos, ahora.Facebook,Google+ o Twitter están creciendo a
ritmos superiores al 30% gracias a nuevos usuarios que están lejos de
una recién estrenada mayoría de edad, según los últimos datos
trimestrales deGlobalwebindex, que mide el tráfico de las redes en 31
países, entre ellos España.
Dos corrientes están consiguiendo que el
fenómeno de las redes sociales no solo se frene sino que siga
aumentando por número de usuarios, pero también por su actividad, sin
distinción de marcas. No es solo Facebook, son todas. Una de esas
corrientes es la de la telefonía móvil. La gente que se incorpora a las
redes desde el smartphone se ha incrementado un 60% en dos años y ya son
818 millones en total.
Pero la otra gran corriente, y más
sorprendente, es la edad de los que se están enganchando ahora a las
redes sociales. La mayoría ha cumplido el medio siglo. Por ejemplo, la
gran subida de usuarios de Twitter no son los jóvenes, sino la franja de
edad que está entre los 55 y 64 años, con un incremento del 79% en
menos de un año (desde el segundo trimestre de 2012 al primero de este).
El fenómeno es menos acusado en Facebook
o en Google+, sin embargo la franja entre 45 años y 54 ha crecido un
46% y un 56% respectivamente, en ambas redes la franja que más crece.
En cuanto al crecimiento absoluto,
Twitter es la primera con un 44%, seguida de Facebook (35%) y Google +
(33%), que ya es la segunda con 359 millones de personas que se han
conectado al menos una vez en el último mes. Twitter tiene 288 millones y
Linkedin, 200 millones. Por delante de todos ellos, Facebook, con 1.110
millones.
Las redes sociales (Internet), el móvil y
el ordenador ya roban más tiempo de ocio que la televisión, la radio y
la presna en muchos países, entre ellos España, según Globalwebindex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario