El trabajo de vocación es la estrategia
principal para resultados en conectividad, aseguró Fabián Jaramillo,
superintendente de Telecomunicaciones (Supertel) durante la rendición de
cuentas, que realizó el miércoles pasado, en Quito.
Al evento asistieron varias autoridades relacionadas a este sector, quienes destacaron el trabajo en esta área.
El acceso al internet ha crecido de manera constante yendo del 8% hace seis años hasta llegar al 60% en 2012.
“Es un cambio radical y lo más
importante es que los más pobres acceden al internet cosa que en otros
países del mundo ha sido difícil lograr”, aseguró Jaime Guerrero,
ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (Mintel).
Las políticas sociales impulsan
programas de aulas móviles, alistamiento digital en las escuelas donde
los niños reciben internet y los infocentros.
En el informe, Jaramillo presentó cifras
de internet móvil que tiene un crecimiento del 1.000% al pasar en 2009
de 212.842 usuarios a 2’823.526 en septiembre de 2012.
Para que los usuarios conozcan sus
derechos en telecomunicaciones, como televisión pagada, telefonía fija y
otros, la Supertel organizó capacitaciones y campañas educativas en
todo el país.
En el tema de ciberseguridad
participaron 10.295 personas, quienes conocieron sobre el uso adecuado
de contraseñas, acceso a páginas web y las obligaciones que deben
cumplir las operadoras que brindan estos servicios.
Además, se implementó el Centro de
Respuestas a Incidentes Informáticos (EcuCERT), que brinda asesoramiento
a las entidades públicas para implantar medidas tecnológicas que
mitiguen el riesgo a sufrir ataque informáticos externos.
Con respecto a fibra óptica, Guerrero
explicó que actualmente se cuentan con 17.000 kilómetros en las 23
provincias del país (a excepción de Galápagos) en comparación a los
1.150 kilómetros que solo se tenía en 10 provincias, cuando se inició
este Gobierno.
“El objetivo en este año es llegar a los centros parroquiales y ya no solo a los cantones”, indicó.
Adicionalmente, el Superintendente de
Telecomunicaciones confirmó que se recuperaron 16,5 millones de dólares
por el tráfico telefónico internacional conocido como ‘bypass’.
Otros resultados* La Supertel recibió 14.000 denuncias y reclamos de los ciudadanos, a través de las líneas 1800 567 567 y 159.
* Al 2012, Ecuador cuenta con, aproximadamente, 17,1 millones de líneas celulares activos y 2 millones de líneas fijas.
* 1.114 estaciones de radiodifusión existen en el país, 495 de televisión abierta y 271 de audio y video por suscripción.
* Del control realizado en 2012, las estaciones de radiodifusión FM que cumplen con parámetros técnicos son del 87,38%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario