miércoles, 27 de febrero de 2013

Los smartphones y las tabletas dominarán el mundo en 3 años

El mercado inyectará $1,1 billones a la economía hasta 2017. GSMA, que agrupa a la mayor parte de los operadores de telefonía móvil, calculó que casi la mitad de la población del mundo usa tecnología móvil.


En 2016, el mundo dará un giro radical. Ese año se venderán 58 millones de teléfonos celulares básicos, de esos que sirven para hablar y enviar SMS, menos de la mitad de los 122 millones que se vendieron en 2012.

El giro se dará en el mercado de los teléfonos inteligentes, porque ese año se venderán en total 1 342 millones de aparatos, un crecimiento exponencial de 23 veces.

Eso, según un estudio de la empresa de sondeo de mercado Canalys, que mide las ventas de estos aparatos electrónicos en todo el mundo y que fue divulgado por el diario El País de España.

"No es el único cambio espectacular de la industria de la movilidad que estos días se reúne en Barcelona bajo el paraguas del Mobile World Congress -dice El País-. Según sus cálculos, las ventas de portátiles, móviles y tabletas llegarán en 2016 a los 2 600 millones de unidades, cuando hoy son 1 900 millones" .

Canalys pronostica que el mercado de las tabletas será el de más rápido crecimiento, con una tasa anual del 35%, seguido por los teléfonos inteligentes, con un 18%.

Solo este año, los teléfonos inteligentes superarán a los teléfonos con funciones básicas. El mercado de las portátiles también experimentará una caída de -6%. Las ventas de las tabletas podrían superas a las de los portátiles en 2014. Según Canalys, el mercado de dispositivos móviles en total crecerá un 8%.

"Más de la mitad de todas las ventas de tabletas será de modelos de 7 pulgadas y su sistema operativo más popular el iOS de Apple, aunque caerá al 40%, cuando el pasado año cerró con el 57% -según El País-. Si este año ya se venderán más smartphones que móviles básicos, en 2014 más tabletas que portátiles" .

Respecto a los sistemas operativos para móviles, Android alcanzará este año su punto máximo, con el 71% de todo los aparatos, pero en 2016 bajará al 66%.

Chris Jones, vicepresidente y analista principal de Canalys, recordó que hace solo tres años BlackBerry tenía más del 20% del mercado de teléfonos inteligentes, ahora tiene el 5%. Según Canalys, pese a su renovación,  BlackBerry difícilmente volverá a sus años dorados.

Sobre Windows, Canalys dijo que tuvo un año de parada y arranque en 2012. Eso, sobre todo, por la falta de compatibilidad con versiones posteriores de Windows Phone 7 para Windows Phone 8.

Los ingresos totales del sector del móvil alcanzaron $1,6 billones en 2012, el equivalente al 2,2% del PIB mundial.

Según un informe de GSMA, hasta el 2017 la industria móvil invertirá $1,1 billones y contribuirá con impuestos y cotizaciones por $2,6 billones.

GSMA, asociación que agrupa a la mayor parte de los operadores de telefonía móvil del mundo y que organiza el Mobile World Congress de Barcelona, calculó que casi la mitad de la población del mundo usa tecnología móvil.

En términos absolutos, Asia Pacífico se sumará casi la mitad de todas las nuevas conexiones, entre ahora y 2017, mientras que el 22% serán de Europa y Norteamérica. Las conexiones 4G alcanzarán los 920 millones de conexiones, y pasarán de representar una de cada 25 líneas a una de cada cinco.

Anne Bouvero, directora general de la GSMA, afirmó que la tecnología móvil es una industria que vibra y evoluciona en el corazón de la vida diaria de miles de millones de personas.

Ella también dijo esta tecnología ha pasado de ser una mera herramienta para transformarse en una prestadora de servicios que mejoran la vida y, en algunos casos, salvan vidas, de hombres, mujeres y niños. Es emocionante observar las posibilidades que se nos abren. (EFE-AFP)

Las cifras

En 2012 había 6 800 millones de conexiones móviles en todo el mundo, una cifra que se espera aumente hasta los 9 700 millones para fines de 2017.

La banda ancha móvil fue responsable de 1 600 millones de estas conexiones en 2012 y se espera aumenten a 5 100 millones en 2017.

La proliferación de la banda ancha móvil posibilita la explosión en el tráfico de datos. En 2012, 0,9 exabytes de datos al mes cruzaron las redes.

No hay comentarios: