Jan Koum, consejero delegado de
WhatsApp, ha expresado al periodista holandésAlexander Klopping su
intención de empezar a cobrar a los usuarios de los iPhone este mismo
año, tal y como se hace con los de Android: "Queremos dar un servicio
mejor en el móvil, que es la clave. La gente ya no conduce a los
caballos, pero se han cambiado a coches. Lo mismo sucede con el
telégrafo, el cual fue reemplazado por e-mail".El pago en los iPhone
será, según indicaba en la entrevista, a partir de este mismo año.
El que se pagara más en los Android que
en los iPhone no dejaba de ser una anomalía, pues el usuario de aparatos
Apple es más proclive a los pagos que el de Android y también por ello
el porcentaje de aplicaciones de pago en la App AStore es superior al
de Google Play.
En las últimas semanas, dos polémicas
han rodeado a la aplicación. Una relacionada con la posible compra por
parte de Facebook, que tras el lanzamiento de su Messenger ha ido
perdiendo crédito. La otra, con la necesidad de pagar 89 céntimos de
euro anuales para mantener el servicio en caso de usar móviles Android.
La intención del servicio siempre ha sido prescindir de la publicidad y
por ello tiene que cobrar una cuota anual, de la que se habían librado
los usuarios del iPhone, hasta ahora.
El matiz era que, hasta el momento, la
descarga en Android no costaba nada hasta que se cumplía un año de su
funcionamiento. En iOS, en cambio, se pagaba por la descarga y no
volvían a pedir un abono. No es extraño que igualen la política de
precios en todos los sistemas operativos (Blackberry, Andoid, iOS.
Symbiam y Windows Phone 8).
Pero WhatsApp quiere ir más allá. El
popular servicio de mensajería instantánea mantiene su guerra por
retener a los usuarios más tiempo en su aplicación. El siguiente paso es
añadir juegos, algo que ha popularizado Line, su competidor asiático.
La directiva del equipo californiano se
ha reunido con los responsable de We Made, según indica el medio
especializado The Next Web. Este estudio coreano ha ido ganando
prestigio por su más que correcta adaptación de los Digimon en pantallas
táctiles. De esta manera conseguiría ingresos adicionales, ya sea con
la compra directa de los juegos o con extras para poder competir en
mejores condiciones. Tanto Line como Kakao Talk, otro servicio similar,
ya cuentan con acuerdos con WeMade para contar con sus juegos.
Aunque WhatsApp no da datos de usuarios
registrados, sí declararon el pasado año a EL PAÍS que gestionaban más
de mil millones de mensajes diarios. Sin embargo, hoy ya son más de
17.000 millones al día y sus abonados, solo en Android, superan los 100
millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario