sábado, 27 de abril de 2013

Gates y Slim van contra la polio



El magnate mexicano Carlos Slim considera que la actual crisis financiera no es global sino que afecta a países desarrollados, y aboga por crecer la participación del sector privado para salir de la situación.
En una entrevista exclusiva a Efe junto con el estadounidense Bill Gates, Slim Helú señaló que “muchos de los países desarrollados están en una crisis específica a causa de sus altos niveles de deuda y sus déficit fiscales”.
Sin embargo, el hombre más rico del mundo recordó que hay que mirar a otros países y mercados emergentes en regiones como Asia o el golfo Pérsico, cuyos bancos y finanzas están en buen estado.
Ante esta “nueva sociedad y nueva civilización”, el empresario mexicano apostó por una mayor participación del sector privado “en todo”.
“Es necesario financiar las asociaciones público-privadas”, explicó Slim, quien presentó en Abu Dabi, dentro de la Cumbre Mundial sobre las Vacunas que se celebra esta semana, una aportación de cien millones de dólares a la iniciativa de Bill Gates para erradicar la polio por completo en un plazo de seis años.
“Estoy convencido de que nuestra preparación y recursos (de los empresarios) son muy importantes para ayudar a resolver los problemas sociales y otros que no son estrictamente los de nuestras compañías”, dijo.
Por ello, para Slim, los hombres de negocios pueden ser complementarios a los gobiernos, no sus sustitutos, ya que muchas veces los obstáculos que se afrontan son imposibles de resolver solo por una persona o un grupo.
“Cuando hablo de asociaciones público-privadas, no lo hago sólo en referencia a inversiones con ánimo de lucro, sino también para solucionar problemas principalmente en los campos de la sanidad, la educación, el medioambiente, los derechos humanos o la nutrición”, reconoció.
Gates destacó que en sus proyectos comunes con Slim, como el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) ubicado en México, siempre ha habido gobiernos asociados, y detalló que, en la campaña contra la polio, 60% de la financiación proviene de los estados.
Reconoció la importancia de la contribución pública, y defendió que “hay una creatividad que los filántropos pueden aportar a esa mezcla”.
Como filántropo, Gates ha trabajado con gobiernos de países ricos y en desarrollo, y a tener que aprender nuevas cosas, “pero la idea básica de cómo funciona el sistema y qué innovaciones podrían cambiar las cosas es sorprendentemente común”.

Fuente: El Universal

No hay comentarios: