Twitter pone el foco en las tendencias
musicales. Después de desvelar su sitio web music.twitter.com la semana
pasada, se ha activado el servicio, pero solo en Estados Unidos, Canadá,
Reino Unidos, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda. El resto de usuarios
tendrán que esperar para poder usarlo.
El funcionamiento mantiene la sencillez
que tanto éxito ha dado a la red social. Basta con entrar en esa web o
descargar la aplicación, de momento solo para iPhone, aunque prometer
que pronto estará en Android también. Una vez instalada consulta los
archivos de iTunes del móvil y se conecta con Spotify y Rdio, dos
aplicaciones de música, para comenzar a saber qué se está escuchando y
si se desea publicarlo con la etiqueta #nowplaying (está sonando). En el
blog de la compañíaindican que pronto añadirán más servicios para
enriquecer el catálogo.
A partir de ahí
se puede consultar lo que escuchan los contactos, lo más escuchado, lo
que marca tendencia... La aplicación cuenta con cuatro pestañas:
popular, emergente, sugerido y #nowplaying. La última muestra la música
que están escuchando, con foto en miniatura de los artistas, los
usuarios que se siguen. El contenido se muestra en una cuadrícula y con
foto de los cantantes, en caso de tener Twitter, se puede acceder a su
cuenta desde ahí y tuitear citándoles sobre la canción que se escucha.
De esta manera no solo se da difusión a las canciones, sino también se
acerca a los creadores al público.
Desde la semana pasada, cuando se
desveló la web musical, todavía sin contenido, se disparó la
expectación. A mediados de marzo Twitter compró We are Hunted, una
aplicación, que también se integraba con Spotify, hecha en Australia,
pensada en descubrir la música que estaba despegando. Con la adquisición
cerraron y el equipo se integró en Twitter. De hecho Stephen Philips,
el creador, es el encargado de firmar el anuncio de Music.
Uno de los aspectos más interesantes de
este nuevo servicio es la posibilidad de poder conocer en tiempo real
qué se escucha y cómo es el proceso de difusión de la música en el mundo
digital. De hecho está pensando para promover la viralidad. "Mientras
se escucha la canción, basta con tocar en el lado izquierdo de la rueda
giratorio (simula una gramola con el disco en movimiento). Entonces se
abre el menú para compartir las impresiones de la canción", indica
Philips.
La aplicación es gratis y por la música
no se paga a través de Twitter sino que hace de intermediario. Las
canciones o ya se tenían o se pagan a través de la suscripción de
Spotify y Rdio.
Fuente: elpais.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario