Los expertos insisten en que pagar a
través de internet es seguro y fiable, más incluso que darle la tarjeta a
un empleado en un establecimiento. El 66% de personas en España que
disponen de móvil y de estos usuarios un 46% lo han hecho a través de la
pasarela de pago PayPal.
Mientras el «e-commerce» se asisneta, el
establecimiento de un canal de pago mediante dispositivos móviles
(«m-commerce») aumenta las ventas de un negocio online un 15% de media.
Además, la creación de un canal de «m-commerce» para un negocio online
puede aumentar hasta un 30% sus ventas. Esto demuestra la importancia,
en el mercado «online», y el impacto económico que tiene la implantación
de esta estrategia en los negocios.
«Es un poceso de pago sencillo, rápido,
fácil para el usuario, optimizado y seguro», explica Eidier Sola,
responsable de desarrollo de negocio de la compañía durante una
intervención en la feria Omexpo que se celebra hasta el jueves en
Madrid. «El reto es facilitar el acceso y la compra redciendo los
pasos», añade.
Un informe de Forrester Consulting se
recoge que el «m-commerce» generará más de 19.000 millones de euros en
Europa en 2017, y en el caso concreto de España, generará 1.500
millones, siete veces más que en 2012 cuando solo generaba 202 millones
de euros. «Los pagos móviles ya no son el futuro, son el presente»,
asegura el director general de PayPal en España y Portugal, Estanis
Martín de Nicolás.
«El m-commerce está viviendo una
dinámica de crecimiento muy acelerada», afirma el vicepresidente de
Forrester Research, Luca Paderni. En España, el 13% de los usuarios
utilizan este medio para comprar productos online y un 29% para buscar
información sobre otros productos. Estos datos sitúan al país por encima
de Francia u Holanda, donde solo un 8 por ciento de los usuarios solo
utilizan el m-commerce para comprar y un 20% para informarse.
Por ello, la creación de un canal de
«m-commerce» para un negocio online puede aumentar hasta un 30% sus
ventas, dependiendo del sector de actividad, proviniendo éstas
principalmente de nuevos clientes. En cuanto a los dispositivo que
prefieren usar los clientes para llevar a cabo sus compras o búsquedas,
estos prefieren usar los «tablets» en los hogares, como un sustituto del
ordenador portátil. «Según los últimos datos el 'tablet' aún no es muy
importante en este sector, pero las cosas pueden cambiar», asegura
Paderni.
El caso es los «smartphones» se utilizan
más fuera de casa para así poder comparar los productos en las
tiendas.Con la información de las cinco empresas online españolas
participantes en el informe se ha elaborado un caso de estudio que
demuestra que una empresa puede conseguir un retorno de la inversión,
del «m-commerce» del 99% en tan solo 10 meses.
Según un sondeo de Ipsos, el miedo a
comprar desde móvil se rebaja cada día. El 43% de los encuestados no se
sintió cómodo a la hora de comprar por retiencias a la hora de comprar
por el hecho de introducir los datos personales. En cuanto al uso de
PayPal en las ventas móviles, la plataforma de pago puede incrementar
hasta un 40% las ventas de un comercio online. «Ofrecer PayPal como
forma de pago optimizado para móviles en una tienda online aumenta
significativamente las ventas, aportando nuevos clientes que aprecian
una mejor experiencia de usuario al comprar en sus 'smartphones' y
'tablets», afirma Martín de Nicolás. Además destaca que el comercio
móvil está «creciendo más rápidamente» que internet, por lo que es
necesario que los comercios se «modernicen ahora o perderán clientes».
Como ejemplo de este crecimiento, en
2012 PayPal esperaba mover un volumen de transacciones, desde
dispositivos móviles, de 7.000 millones de dólares (5.361 millones de
euros) pero consiguieron un total de 14.000 millones de dólares (10.723
millones de euros). Esto denotó una gran subida frente a los datos del
año anterior, donde solo habían movido 4.000 millones de dólares (3.063
millones de euros).
En cuanto al futuro de PayPal, la
empresa quiere «dar una experiencia al usuario independientemente del
dispositivo que utilice para las compras», dice Martín, y afirma que las
barreras entre el comercio «online» y el comercio «offline» están
desapareciendo y cada vez son más difusas, ya que los usuarios utilizan
muchas veces sus dispositivos estando en una tienda para buscar más
información del producto u otros precios.
Fuente: ABC Tecnología
No hay comentarios:
Publicar un comentario