Los investigadores de seguridad ayudan a
encontrar los seguidores falsos que son comprados. Por ejemplo, en un
informe dos investigadores de seguridad italianos, Andrea Stroppa y
Carlo Micheli,han nombrado las cuentas de Twitter que agregaron o
perdieron muchos seguidores en un día. Su lista incluye marcas
como Pepsi,Mercedes-Benz y Louis Vuitton, políticos comoNewt Gingrich,
representante Jared Polis yDmitri Medvedev, el primer ministro ruso, y
los raperos 50 Cent y Sean Combs, conocido como Diddy.
Según expertos en redes sociales, una de
las razones para desear adquirir muchos seguidores puede ser alimentar
el ego. Para las personas y marcas,Twitter o Facebook, sirven para
aumentar su visibilidad.
“Es natural que las marcas quieran
construir sus cuentas de Twitter y Facebook, ya que están constantemente
buscando maneras de ampliar el conocimiento de sus productos y
servicios y ampliar las oportunidades de sus productos en comparación
con los demás”, dijo Susan Etlinger, analista de la industria en el
Grupo de Altímeter. “Cuanto más contenido publican, y más gente haga
clic en los enlaces, mejor serán los resultados de búsqueda de Google”.
Algunas de las marcas más importantes
han expresado escepticismo acerca del impacto de los fans y seguidores
de redes sociales. El mes pasado, Coca-Cola, cuya marca principal tiene
más de 700.000 seguidores en Twitter y más de 60 millones de fans en
Facebook -más que cualquier otra marca en Facebook- dijo que las
empresas en línea no tienen un impacto cuantificable en las ventas a
corto plazo.
Fans y seguidores de redes
sociales tienden a ser volátiles, según dicen los expertos de la
marca. Pueden comenzar a seguir una marca para un concurso o sorteo
específico y dejarlo cuando termina la campaña. La propia política de
Twitter evita que los usuarios consigan más de más de 1.000 seguidores
nuevos al día. “Cualquier cuenta de Twitter es técnicamente incapaz de
conseguir más de 1.000 seguidores al día”, dice Twitter en su web.
En la actualidad hay muchos servicios en
línea dispuestos a vender seguidores falsos. Basado en el número de
cuentas falsas ofrecidas a través de estos servicios – excluyendo
cuentas superpuestas – Stroppa y De Micheli estiman que en la actualidad
hay más de 20 millones de cuentas falsas en Twitter. Esas cuentas
pueden ser vendidas a varios compradores. En las tarifas citadas, los
dos dijo una estimación conservadora es que los falsos seguidores de
Twitter ofrecen un potencial para un negocio de más de 30 millones hasta
280 millones de euros.
Etlinger de Altímeter advirtió que
“siempre hay gente que trata de jugar con el sistema en todos los
rincones de los negocios”, dijo. “Sin embargo, las marcas deben saber
que Twitter y Facebook están haciendo muy bien en eliminar a los fans y
seguidores falsos. Así que las ganancias serían sólo temporales”.
Fuente: marketingdirecto.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario